La práctica personal es aquella que realizas en la soledad de tu antideslizante, tu zafú o tu banquito de meditación. La práctica personal son tus oraciones, tus mantras, tu devoción, tu meditación y por supuesto, tu práctica física.
¿Qué son los koshas?
En el yoga entendemos que el cuerpo está formado por varias capas -cinco-, como las matrioskas rusas:
- Annamaya kosha: la capa más externa asociada al cuerpo físico, al cuerpo que se forma y sostiene por el alimento –anna-.
- Pranamaya kosha: la capa energética, más sutil y que está sostenida y alimentada por la energía –prana-.
- Manomaya kosha: el cuerpo mental –manas– y emocional.
- Vijnamaya kosha: el cuerpo de conocimiento –vijna– y de la intuición.
- Anandamaya kosha: el cuerpo de dicha –ananda-, el más sutil, el cuerpo espiritual.
Las capas más externas están conformadas de energías más groseras, materiales y conforme nos vamos adentrando, estas envolturas son más sutiles, las conforman energías menos densas. Pero la realidad es que el trabajo en un cuerpo afecta a todos los demás. No podemos disociar la mente y las emociones del cuerpo energético ni del físico, y viceversa.
Con esta pequeña introducción de fisiología védica o yóguica sólo quería transmitir que la práctica personal se entrelaza y se nutre de muchas y diferentes prácticas. Cuando realizamos asana, no sólo trabajamos el cuerpo físico –Annamaya kosha– sino que los demás: el cuerpo energético, el cuerpo emocional, etc. se ven influenciados.
Seres Holísticos
Por tanto en el yoga no podemos hacer la distinción de qué cuerpo trabajo en cada práctica. De ahí aquello de que somos «seres holísticos», con un entramado meticulosamente diseñado, sólo una inteligencia divina pudo crearnos y crear todo lo que nos rodea. Y de ahí también todo el tema de la somatización de las enfermedades y cómo a través del cuerpo, de manera inversa -lo que yo llamo somatización inversa- podemos resolver enfermedades y conflictos emocionales.
Somos seres holísticos vuelvo a ratificar. No podemos describir una patología determinada como una disfunción de una única parte del cuerpo o de la mente. Una patología puede ser el reflejo de un conflicto mental o de una disfunción en otra zona del cuerpo. Somos complejos y divinos.
¿Qué es la sadhana o práctica personal?
Por tanto para los yoguis el trabajo sobre el antideslizante -asana o pranayama- no es sólo un trabajo físico o energético, representa y acompaña el trabajo de las demás envolturas. Una característica única de cualquiera de las prácticas que realiza el yogui -asana, pranayama, meditación, concentración- es que las realiza con una actitud de respeto, de rendición, de devoción a algo más grande, que algunos llamamos Dios o Isvara.
Por tanto, cualquier práctica bañada en esta actitud devocional o de máximo respeto hacia uno mismo y hacia algo más grande que nosotros, se considera tu PRÁCTICA PERSONAL.
A nivel práctico, al nivel que me toca como profesora de yoga, yo te ayudo a aprender a practicar, te guío en la corrección postural y pretendo despertar tu interés por la práctica de yoga más allá del cuerpo físico. Y aunque yo solita no lo consiga, si sigues practicando, puede ser que la propia práctica «sólo física» te lleve a otros lugares del ser.
Porque ocurre, sí, que con la práctica se van difundiendo en todos tus cuerpos el conocimiento y el interés por saber más y poder responder a la eterna pregunta ¿Quién soy Yo?
¿En qué consiste la práctica personal?
Durante la práctica personal no tenemos un profesor que nos guíe, tenemos nuestra propia intuición y conocimiento. Para aprender asana y pranayama, incluso en la meditación, es necesario ir de la mano de un profesor para luego, cada uno en su silencio pueda practicar.
La práctica personal no consiste en ir a clase o en practicar con videos. Esto nos ayuda a aprender.
Pero la práctica personal se sostiene en soledad y en silencio. Por eso creé mi curso YoGaLine, para que mis alumnos tuvieran todo el conocimiento necesario y más importante para practicar en su casa sin hacerse daño. Seguir un video grabado de una clase no te proporcionará el conocimiento, tienes que ir a muchas clases, muchos años…para entender y aprender la corrección postural y cómo funcionan energéticamente las asanas.
“Dale un pez a un hombre y comerá hoy. Enséñale a pescar y comerá el resto de su vida”.
Proverbio Chino
Con YoGaLine vas a aprender para volverte independiente, porque he sintetizado el conocimiento que me costó adquirir al cabo de muchos años, muchos profesores y mucha práctica personal.
No significa que no vuelvas a clase, no significa que no indagues, leas y evoluciones, significa que empieces a practicar con unas bases sólidas y saludables. Significa que vas a crear los pilares de tu PRÁCTICA PERSONAL con corrección y conocimiento.
Hari Om Tat Sat