La Ishta Devata o tu divinidad preferida es un concepto en el hinduismo que se refiere a la «deidad tutelar» o «deidad elegida personalmente» con la que un devoto siente una conexión especial. Este concepto permite a los practicantes escoger una forma particular de lo divino como el foco principal de su adoración y prácticas espirituales. Aquí te detallo más sobre este término:
Significado y Uso de la Ishta Devata
Ishta Devata se compone de dos palabras sánscritas: «Ishta«, que significa ‘deseado’, ‘preferido’ o ‘elegido’, y «Devata«, que significa ‘deidad’. Por lo tanto, se traduce como la deidad que es elegida según las preferencias y necesidades espirituales personales del devoto.
Importancia en la Práctica Espiritual
La elección de una Ishta Devata es fundamental en muchas tradiciones del hinduismo, ya que se considera que personalizar la práctica espiritual a través de una deidad específica puede profundizar la devoción y hacer que las enseñanzas espirituales sean más accesibles y significativas para el individuo. Al centrar la meditación, la oración y el culto en una forma particular de lo divino, el devoto puede desarrollar una relación más íntima y personal con esa representación de lo divino.
Como sabéis, en el Hinduísmo, los dioses son manifestaciones de cualidades que realmente pertenecen a Isvara, o un Dios Universal. Parecido al cristianismo donde encontramos muchas vírgenes que nos reflejan todas a la Madre de Dios. Las divinidades individuales reflejan aspectos a desarrollar: eliminar obstáculos, desarrollar fuerza o abundancia, devoción, amor, etc. Y cada persona siente una especial conexión con su divinidad elegida, su Ishta Devata.
Elección de la Ishta Devata o tu divinidad preferida
La elección de una Ishta Devata puede estar influenciada por varios factores:
- Tradición Familiar o Cultural: A menudo se elige una deidad que tiene un lugar significativo en la tradición familiar o cultural del devoto. Por ejemplo BKS Iyengar era vaishnava, devoto de Vishnu. Y así continuaría su familia.
- Afinidad Personal: Los devotos pueden sentir una conexión especial o una atracción hacia ciertas cualidades o historias asociadas con una deidad específica.
- Guía Espiritual: En algunas tradiciones, un maestro o guía espiritual puede recomendar una deidad específica basada en la disposición espiritual o el camino de vida del devoto.
Ejemplos Comunes
Algunas de las deidades más comúnmente elegidas como Ishta Devata incluyen a:
- Shiva: Adorado por su naturaleza de destructor de la ilusión y su profunda conexión con la meditación y la ascética.
- Vishnu: Reverenciado por su rol como preservador del universo y su encarnaciones (avataras) que traen el dharma (orden cósmico) al mundo.
- Saraswati: Elegida por su asociación con el conocimiento, la música, el arte y la sabiduría.
- Durga: Venerada por su fuerza y protección contra el mal y las dificultades.
La práctica de focalizar la adoración en una Ishta Devata es vista como un camino hacia el moksha (liberación espiritual) al ayudar al devoto a canalizar y profundizar su devoción y práctica espiritual de una manera que es personal y profundamente significativa.
Además cuando el devoto se adscribe a una deidad en concreto, suele seguir los rituales, las fechas señaladas y las oraciones que se dedican a esa deidad en concreto.
Hari Om Tat Sat