Los mantras, palabras o frases repetidas durante la meditación, son mucho más que simples sonidos. Son herramientas poderosas que han sido utilizadas desde tiempos ancestrales, principalmente en la tradición hinduista y budista, para calmar la mente y alcanzar estados más profundos de meditación y conciencia.
En esta entrada, vamos a explorar su origen, significado, y cómo puedes incorporarlos en tu práctica espiritual. Como practicante y profesora de yoga, he descubierto en los mantras un camino hacia la paz y la claridad interna. Y como devota durante muchos años de Amma -Mata Amritanandamayi- llevo mi mantra personal unido a mí.
Origen de los Mantras
Los mantras tienen su raíz en los Vedas, textos sagrados que constituyen la tradición revelada del hinduismo. Un parte de estos textos describen detalladamente los rituales védicos, en los cuales se utilizaban fórmulas específicas para interactuar con las divinidades. Estas fórmulas, que evolucionaron para convertirse en mantras, eran esenciales para invocar y agradecer a las deidades, buscando su intervención y favor. En esos textos el lenguaje, evidentemente, es el sánscrito.
A lo largo de los siglos, el uso de los mantras trascendió el ámbito védico, adaptándose y enriqueciéndose dentro de las prácticas budistas y jainistas, reflejando así las necesidades espirituales cambiantes de las diversas épocas y culturas.
Algunos de estos mantras se han preservado íntegramente hasta nuestros días, como el Gayatri Mantra, extraído del Rig Veda, que es una invocación a la deidad solar Savitr. Otro ejemplo es el mantra Asato Ma Sadgamaya que proviene de la Brihadaranyaka Upanishad y forma parte de una antigua plegaria védica donde el devoto pide al Supremo ser guiado desde la no-realidad (asato) hacia la realidad (sat), de la oscuridad de la ignorancia (tamas) hacia la luz del conocimiento (jyotir), y de la muerte (mrtyor) hacia la inmortalidad (amrtam). Este mantra encapsula la esencia de la búsqueda espiritual: una petición del ser humano al Absoluto por iluminación y liberación.
Significado y Propósito de los Mantras
Un mantra, por tanto, es una sílaba, palabra, o conjunto de palabras en sánscrito que se repiten durante la meditación o los rezos, o incluso, cuando tu quieras. Los mantras son considerados instrumentos para que la mente pueda entrar en un estado meditativo profundo o simplemente en un estado de concentración. La repetición constante de un mantra puede ayudar a focalizar la mente y a alejar las distracciones.
A veces el mantra puede ser cortito con el objetivo de realizar Japa Mala o hay mantras, como el Gayatri o el Asato Ma Sadgamaya y otros* que se recitan en clase o en el contexto de la shanga (reunión de devotos o afines a un camino espiritual).
Tipos de Mantras
Existen varios tipos de mantras, cada uno con un propósito y significado específico:
- Mantras Personales: Seleccionados o dados por un maestro espiritual, estos mantras son personales y únicos para el practicante.
- Mantras de Sanación: Diseñados para promover la sanación física, mental o emocional.
- Mantras Universales: Como el famoso «Om», utilizado para armonizar y calmar la mente.
Mantra Personal
El mantra personal es un mantra que te «regala» directamente tu Maestro. Este mantra tiene un significado especial para el devoto porque simboliza su conexión con el Ser Universal. Pero si no tienes un mantra otorgado por un Maestro, seguro que sientes alguna atracción o conexión por una divinidad y podrías recitar su mantra, o simplemente el Pranava OM.
En el camino espiritual del yoga y el hinduismo, la elección de una Ishta Devata, o deidad personal, es un paso significativo que refleja una afinidad y conexión espiritual personal con un aspecto particular de lo divino. Un mantra personal, cuando se asocia con la Ishta Devata, se convierte en una poderosa herramienta de meditación y devoción.
Mantras de Sanación
Más conocidos y usados en el budismo, los mantras de sanación están a menudo vinculados a figuras bodhisattva como Avalokiteshvara, el bodhisattva de la compasión, y el Buda de la Medicina, Bhaisajyaguru. Estos mantras se consideran manifestaciones del poder curativo de estos seres iluminados.
Algunos ejemplos:
- Mantra del Buda de la Medicina:
- Sánscrito: «Tayata Om Bekandze Bekandze Maha Bekandze Radza Samudgate Soha»
- Significado: Este mantra invoca al Buda de la Medicina, Bhaisajyaguru, pidiendo su bendición para eliminar el dolor y la enfermedad. Se cree que recitar este mantra no solo ayuda a curar enfermedades físicas sino también a purificar el karma negativo.
- Mantra de Avalokiteshvara:
- Sánscrito: «Om Mani Padme Hum»
- Significado: Aunque es universalmente conocido como un mantra de compasión, también se utiliza para la sanación. Se cree que su práctica purifica el corazón y la mente, facilita la curación emocional y espiritual, y ayuda a desarrollar cualidades de compasión y sabiduría.
Uso Práctico de los Mantras de Sanación
- Meditación y Repetición: Los mantras de sanación se recitan en meditación, ya sea individualmente o en grupo. La repetición del mantra se realiza a menudo con un rosario (mala) para mantener la concentración y contar las repeticiones.
- Visualización: Durante la recitación, se puede practicar la visualización de la deidad asociada con el mantra o de la luz sanadora que entra y purifica el cuerpo.
- Intención y Fe: La efectividad de los mantras de sanación se ve potenciada por la intención clara y la fe del practicante en el poder curativo del mantra.
Los mantras de sanación son una herramienta espiritual poderosa en el budismo y en otras tradiciones espirituales, utilizada para aliviar el sufrimiento y fomentar un estado profundo de paz y bienestar.
Mantras Universales
Algunos de los mantras universales más conocidos incluyen:
- El pranava Om: Considerado el sonido del universo o la representación de Dios, se utiliza para sintonizar la mente con las vibraciones del cosmos. Para algunos OM es Dios.
Sutra I.27
तस्य वाचकः प्रणवः॥२७॥
tasya vācakaḥ praṇavaḥ ॥27॥
El nombre designado para Él es la mística sílaba OM
Sutra I.28
तज्जपस्तदर्थभावनम्॥२८॥
taj-japas-tad-artha-bhāvanam ॥28॥
[Japa mala] Se debe realizar su repetición y la contemplación de su significado.YOGA SUTRAS DE PATANJALI
- Om Mani Padme Hum: Un mantra budista que invoca la compasiva protección de Chenrezig, el bodhisattva de la compasión.
Cómo y Cuándo Usar Mantras: la práctica de Japa Mala
Los mantras se pueden recitar en cualquier momento, pero son especialmente efectivos durante la meditación o cuando necesites centrar tu mente.
Puedes comenzar recitando tu mantra en voz alta y gradualmente ir disminuyendo el volumen hasta repetirlo internamente. Esto ayuda a profundizar tu meditación y mantener tu mente enfocada y libre de distracciones. Normalmente se repiten 108 veces o múltiplos. 108 son las cuentas de un mala (rosario)y es un número que tiene una significación especial y profunda en el hinduismo, considerado sagrado por varias razones, tanto esotéricas como prácticas.
En definitiva…
Los mantras son una hermosa expresión de la práctica espiritual que puede enriquecer enormemente tu vida. Te invito a explorar el uso de mantras en tu meditación y a descubrir los cambios sutiles pero poderosos que pueden generar en tu mente y espíritu.
¿Tienes un mantra que te sea especialmente querido o una experiencia con mantras que quieras compartir? Déjame un comentario abajo; me encantaría leer sobre tus experiencias.
Hari Om Tat Sat
Post dedicado a Rubén que ayer me preguntaba con bastante interés. Namaste.