Pies ¿para qué os quiero?

La importancia del pie es indiscutible.

El pie, creo que es una de esas partes del cuerpo demonizada para algunos, ensalzada por otros…levantan pasiones…jejeje…o me chiflan o me horrorizan, sin término medio. Así somos los humanos…madreee….la realidad es que el pie -feo o bonito- es especialmente útil, esta sí que es una parte del cuerpo que necesita mucha atención.

Y como decía una alumna mía recientemente: Nadie nos ha enseñado a pisar adecuadamente, a corregir los  andares, a seleccionar el calzado correcto…y claro de esos polvos vinieron estos lodos.  Un poco por deformación profesional cuando voy paseando por la calle me fijo mucho en los pies, en los andares, etc, etc…y efectivamente creo que estamos faltos de educación ¿vial?…jejeje….educación pedestre…en fin, educación fisiológica, ortopédica, postural, ergonómica…educación….¿? sí, sí…desde la escuela deberían enseñarnos a corregir esas malas posturas, sobre todo las que tienen que ver con los pies.  Sólo cuando nos aficionamos a correr o cuándo aparecen problemas y dolencias en los tobillos, rodillas, caderas y columna, se nos ocurre volver la vista a nuestros pies, nuestra pisada.

Así la escuela de pies debería ser un introductorio ergonómico fundamental en todas las escuelas… sería genial.  Desde la práctica de yoga, estos problemas se estudian y se atajan.  La práctica adecuada de la pisada en las posturas de yoga es fundamental como base de las mismas.  Si pisamos mal ¿cómo vamos a realizar un vrksasana -el árbol- correcto? Si no dominamos el pie, su musculatura y posicionamiento en el espacio, ¿cómo vamos a controlar adecuadamente las posturas invertidas?…en fin, a lo largo de mi propia práctica personal he ido tomando consciencia cada vez más de la importancia del pie.  Cuando, además, salieron a la luz mis problemas de rodillas y de articulación sacro-ilíaca, dirigir la atención a mis pies fue sorprendentemente sanador.

Desde mi experiencia y la gran suerte de dar con el yoga -estilo Iyengar- aumentar la percepción y consciencia de la pisada es completamente sanador y terapeútico.  Y a partir de ahí seguir practicando con esa percepción y las sensaciones que la pisada nos ofrece, observando su repercusión a lo largo de la pierna y todo el cuerpo.  Como decía el Maestro Iyengar «despertando la inteligencia de todas las células», en este caso del pié.Además trabajar y muscular, crear arco y flexibilidad en nuestro pie es fundamental de cara a afrontar -como el resto del cuerpo- el deterioro natural del mismo. Si el pie está trabajado los problemas articulares, óseos, osteopáticos, etc…serán menos o podremos asumirlos mejor.

Desde el yoga es muy muy importante el trabajo del pie, en mi caso en particular siento una gran admiración por la sabiduría e inteligencia que desarrolló el Maestro Iyengar, un crack, entre los crack, y su influencia -reconocida mundialmente- en la práctica de asana. De la misma manera he encontrado a Yamuna Zaek y su Body Rolling -con pelotas, foot wakers y demás artilugios de súper gran utilidad- una herramienta de salud para el pie y todo el cuerpo.En todo caso quiero llamar la atención sobre el pie y la importancia de su cuidado y trabajo adecuado. El pie es la base de la postura y yo iría un poco más: el pie es la base de la salud.

Aquí os dejo un artículo MUY INTERESANTE…jejej…de la revista del mismo nombre….jejeje…sobre el pie:

https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-nuestros-pies-841634642458

Hari Om Tat Sat

Yoga y Salud

¿Por qué el médico debería recomendar yoga?

Pero...¿qué tiene que ver el Yoga y la Salud?...tooooodoooo….ya lo sabéis, no?

Me sigue asombrando la gente que cree que el yoga es para mayores, sólo cantamos OM y nos sentamos a meditar… todo esto TAMBIÉN…pero además, podemos mejorar en nuestras dolencias cotidianas, superarlas y además, lo que es todavía mejor: EVITAR las que puedan aparecer.

salud y yoga
A cualquier edad el yoga fomenta, protege, beneficia y mejora la salud integral.

Yo no voy a desistir de ALZAR LA VOZ y hablar de los superbeneficios de la práctica de yoga. En la bibliografía científica y médica se recogen mil y uno de estos beneficios: para embarazo, ciclos de la mujer, enfermedades auto-inmunes, estrés, dolores de toda la columna, problemas osteopáticos, inflamaciones…y así miles y miles de problemas, enfermedades y situaciones. Y ¿por qué no se habla más de ello? La práctica de yoga asidua podría evitar bajas laborales, costes de la Seguridad Social, dolores, problemas familiares, envejecimiento de la población, etc, etc.

Creo que esta sociedad necesita más yoga para ser más resilientes, para reforzar el sistema inmune, para combartir el estrés, la ansiedad y tantos otros problemas asociados a esto que llamamos civilización.

Pero claro, el yoga ayuda si se practica…¡ojo!…no de vez en cuando, no una temporada de mi vida. Debemos insertar la práctica de yoga en nuestra vida, darle cabida como píldoras de salud, como los que hacen deporte o los que vigilan su alimentación.

¿Qué nos aporta el Yoga que no nos aporte otro deporte o actividad? Con la práctica de yoga trabajamos el cuerpo de manera holística. Primero llegamos a todos los músculos (donde tu no sabías que había músculos..jejeje) y sistemas del cuerpo -también el cuerpo interno, los órganos, los tejidos, la vascularización, las hormonas…- pero además, a través de la práctica de yoga accedemos a cuerpos o sistemas más sutiles: mental, emocional, espiritual…

Evidentemente habrá que buscar profesores y maestros bien preparados, que nos ayuden a entender y realizar la práctica con cuidado y amor por nuestro propio cuerpo. En primer lugar ¡hay que probar! y luego ser capaces de elegir y decidir, buscar conocimiento y coherencia, comprensión y amabilidad, amor y generosidad, sabiduría y humildad…bueno…jejeje…es lo que yo busco en mis profes.

Y a PRACTICAAAARRRR…que la vida se pasa, que el cuerpo no se mantiene sin alimento, sin cuidados, sin querer…HAY QUE QUERER…y ya sabéis que QUERER ES PODER…

Hari Om Tat Sat

El Maestro de mi Maestro

La Parampara

La parampara en sánscrito e hinduismo es el linaje, el Maestro de mi Maestro.  Para mí, que soy bastante papista a veces (dogmática y rígida…) este linaje es de gran importancia.  ¿Quién me enseña? ¿Dónde se originó esa enseñanza? ¿Quién se la transmitió? ¿Es buena, justa, veraz, con significado?…para mí todas estas preguntas son importantes.  

Beber de fuentes claras y aguas limpias, ese es mi leit motiv.  Puedo engañarme o pueden hacerlo conmigo, pero siempre intento trazar una línea directa entre las fuentes y mi conocimiento, devoción, corazón.

Por eso cuando decidí aprender Vedanta corrí hacia Swami Dayananda, en yoga -afortunadamente- caí en el linaje del Maestro Iyengar, a través de muchos de sus discípulos, hasta finalmente formarme oficialmente con François Raoult (uno de los primeros franceses en hacerlo directamente con el Maestro).

En mí hay una constancia total de que el Maestro Iyengar fue un ser super especial, con una gran sentido de la profesionalidad, el respeto y el amor por el Yoga y su vocación por transmitirlo.  Hoy en día sigue siendo un gran referente y un Maestro como pocos en la evolución técnica, conceptual y terapéutica, imprimiendo un inmenso empuje a la práctica de Yoga.

De ahí mi férrea adhesión al Maestro, mi completa devoción y humildad ante sus inmensas enseñanzas y sobre todo, ante la sabiduría del Yoga…ante ella, yo me postro.

Pero además, en esto de la parampara, existen conexiones inevitablemente humanas.  Mi Maestro François Raoult me ha hecho sentir y vibrar ante un ser «humano» dotado de todas las características que ese adjetivo posee:  humanidad por los cuatro costados, bondad, generosidad, simpatía, alegría, energía…un ser vital y responsable en cuanto a su transmisión y a sus estudiantes.  Y es ahí, donde mi linaje más brilla…en creer en el brillo que desprende François, en encontrar las respuestas sin palabras, la empatía y cercanía del Maestro, el amor del Maestro…porque al final existen hilos invisibles y amorosos que nos unen y entretejen, formando un linaje de corazones, de valores, de emociones…

Hari Om Tat Sat

Sobre el Maestro de mi Maestro:  https://bksiyengar.com/

Sobre mi Maestro: https://openskyyoga.com/teachers/

Maestro Iyengar

Indian yoga teacher B K S Iyengar (1918-2014) demonstrates a yoga position on a stage in England in August 1961. B. K. S. Iyengar is the founder of the Iyengar yoga style. (Photo by Popperfoto via Getty Images/Getty Images)

¿Es el Yoga elitista?

Buena pregunta…el yoga que viene de la India era un yoga de personas muy especiales, personas que se retiraban a una vida poco fácil, una vida de asceta y una vida contemplativa, también los había estudiosos y otros meditadores, pero lo que está claro es que no era un fenómeno popular.

Hoy en día todos queremos practicar yoga como el que va al gimnasio «pero más light», con poco implicación personal «una horita o dos a la semana me sienta estupendamente, y cuanto más caña, ¡mejor!»….Realmente creéis que esto es ¿yoga?

Yoga Means Union…y cada vez que cito esta frase, para mi antológica, para mí SAGRADA y una definición de principios, no creo que pueda atribuirse a un fenómeno de masas…

¡InshAlláh!….¡Ojalá!….¡Si Dios quiere!

La realidad es muy distinta.  Las píldoras de yoga comprimidas que se engullen hoy en día en la sociedad no tiene nada que ver con el Yoga, en su base y sus principios.  Como decía un querido ex- «está bien que la gente se acerque al yoga de cualquier manera, por cualquier motivo…algo, evidentemente, se llevarán»…pues sí, visto así, Sip.

Pero el Yoga era y es una actividad elitista, introvertida, una camino interior que no necesita cámaras ni ayudantes, ni acción externa…la acción se genera desde el interior.  Evidentemente tendremos que aprender de un Maestro, o de muchos Maestros…pero el enfoque es:  al final sólo llega a una élite, o si quereis a un grupo reducido (le quitaremos la connotación de superioridad) de seres que realmente quieren avanzar en el camino.

SÍ, EL YOGA ES ELITISTA no todo el mundo tiene la capacidad de embarcarse en un camino hacia dentro, donde hay mucho polvo que limpiar, muchos escollos que sobrepasar y mucha mucha soledad.  

Hari Om Tat Sat

ALINEACIÓN PERCEPCIÓN CORAZÓN

Mi leit motiv

ALINEACIÓN…practico y enseño la alineación corporal como base para la corrección postural y sus cambios fisiológicos asociados. Corregir la alineación y crear espacio es la base de la recuperación/curación. Los cambios físicos inducen cambios emocionales. Alinearse también desde dentro, con tu alma, con tu Ser…llevar coherencia a tu vida: lo que haces-sientes-expresas-eres…todo tiene que tener un hilo conductor, una alineación interior, para que tu seas lo que eres y expreses lo que has venido a expresar.

PERCEPCIÓN…también desde la práctica de yoga comenzamos a percibirnos más claramente, sin cristales que nos deformen. También comenzamos por la propiocepción/percepción de dónde estamos situados en el espacio, de las posiciones relativas de nuestro cuerpo. Desarrollamos tridimensionalmente nuestra autopercepción en el espacio, pero además comenzamos a sentir nuestro corazón y nuestro interior. Esferas del Ser más profundas, más sutiles. AutoConocimiento.

CORAZÓN…no entiendo la vida sin pasión, sin implicarme, sin vibrar. Donde el corazón te lleve –parafraseando el título del libro de Susanna Tamaro– es donde quiero ir. Si no vibro al unísono, no soy nada… De la misma manera enseño por vocación, comparto por emoción, practico con la intensidad del Poder del Ahora –título del libro de Eckhart Tolle, muy recomendable-.

Busca la percepción alineada de tu corazón y simplemente vibra.

Yoga con Gloria

BLOG Yoga con Gloria

Yoga y Gloria

 

Durante la pandemia y debido al cierre de mi centro de yoga, tras varias sugerencias por parte de amigas/alumnas decidí crear un Patreon, un lugar donde la gente puede colaborar económicamente a cambio de detalles, bonitos regalos, lecturas, videos, clases, consultas personales, etc.

No es necesario hacerse mecenas para disfrutar de las reflexiones, los tips y los comentarios de los Yoga Sutras que realizo con periodicidad semanal. Pero si a cambio de entrega de clases grabadas y otros regalos, queréis contribuir con mi trabajo, podéis haceros mecenas desde apenas 5 euros al mes.

GRACIAS UNA VEZ MÁS por estar ahí, por colaborar y sobre todo por querer SEGUIR PRACTICANDO.